Diplomado en:
Tendencias de Entrenamiento en Enfermedades no Transmisibles
Intensidad Horaria
120 horas
Fecha de Inicio
30/03/2020
Valores
Inversión: $ 2.544.000
*Los precios están sujetos a cambios.
Modalidad
Estudia en la Universidad Manuela Beltrán, y haz de tu pasión, tu profesión.
Tiene como objetivo que el estudioso adquiera competencias para generar programas de prescripción del ejercicio, en diferentes tipos de enfermedades crónicas no transmisibles, basado en la comprensión de la incidencia y prevalencia, a nivel epidemiológico de las enfermedades, comprendiendo la fisiopatología de la enfermedad y las principales implicaciones en cada uno de los sistemas del organismo. Para esto, debe utilizar correctamente los métodos de evaluación de las aptitudes físicas y conocer los parámetros de prescripción del ejercicio, que le permitan diseñar un entrenamiento ajustado a cada necesidad, obteniendo los mayores beneficios para la prevención y control de la enfermedad.
MÓDULO I
- Resumen de políticas públicas en ECNT.
1.1 Políticas públicas asociadas a los factores de riesgo de ECNT.
1.2 Política pública asociada a la actividad física.
- Epidemiologia de las enfermedades crónicas no transmisibles (ECNT).
2.1 Factores de riesgo asociados.
2.2 Morbimortalidad asociada a ECNT y factores de riesgo asociados.
2.3 Intervenciones poblacionales en factores protectores comunes para las ECNT.
MÓDULO II
Enfermedades autoinmunes (lupus eritematoso sistemático, artritis reumatoidea y esclerosis sistémica)
MÓDULO III
CÁNCER
- Generalidades del cáncer.
1.1 Neoplasias. Clasificación tumores benignos y malignos.
1.2 Etiología.
1.3 Fisiopatología.
1.4 Ciclo celular.
1.5 Proliferación celular.
1.6 Diagnóstico y tratamiento.
- Evaluación previa a la prescripción del ejercicio.
2.1 Historia médica, cuestionarios (Estilos de vida, ParmedX, IPAQ) y test.
2.2 Composición corporal.
2.3 Capacidad cardiorespiratoria.
2.4 Capacidad, fuerza y resistencia.
2.5 Flexibilidad.
- Prescripción del Ejercicio en personas con cáncer.
3.1 Ejercicio preventivo, ejercicio coadyuvante en el tratamiento y ejercicio para supervivientes.
3.2 Recomendaciones.
3.3 Parámetros de prescripción.
Profesionales, técnicos y tecnólogos en salud.
Los participantes del diplomado podrán adquirir competencias para el manejo de individuos con enfermedades crónicas no transmisibles ECNT que requieran un programa de ejercicio, realizando un abordaje integral, teniendo en cuenta las políticas públicas en enfermedades de alto costo en Colombia. Los métodos de evaluación y prescripción del ejercicio y las recomendaciones para el mantenimiento de acciones que promuevan estilos de vida saludable.
Fisioterapeutas, magister en neurorehabilitación expertos en salud mental, especialistas en terapias alternativas.
Inscríbete ahora
Comunícate con nosotros o déjanos tus datos.
Lunes a viernes: 8:00 a. m. a 7:00 p. m.
Sábados: 8:00 a. m. a 12:00 m.