Diplomado en:

Alto Desempeño para la Conducción

Estudia en la Universidad Manuela Beltrán, y haz de tu pasión, tu profesión.

Este diplomado permite adquirir y profundizar en conocimientos y habilidades específicas en el manejo de vehículos de carga. Se profundiza en las técnicas de manejo, manipulación de mercancías, ergonomía y normatividad en el transporte, brindando la oportunidad, a los transportadores, de ser cada día más profesionales y competitivos. Las exigencias del mercado, el deseo de escalar posiciones en una empresa o, simplemente, las ganas de aprender y seguir estudiando, hacen de este diplomado una decisión inteligente.

Tiene como objetivo brindar capacitación para actualizar y mejorar el conocimiento a los diferentes actores involucrados en el sector, desarrollando habilidades que permitan el mejoramiento de la prestación del servicio y el conocimiento de las disposiciones que rigen la materia.

Se podrá conocer diversidad de temas en desarrollo humano, social, laboral, salud ocupacional, seguridad vial, operaciones logísticas, lubricantes y combustibles y  mantenimiento y control técnico mecánico, así como unificar conceptos e interpretación de las disposiciones vigentes que regulan la materia. Identificar variables que comprenden la gestión de la conducción, además de ilustrar sobre los aspectos administrativos y laborales de importancia en las empresas de transporte terrestre de pasajeros, logrando identificar componentes transversales implicados en la prestación del servicio al cliente.

MÓDULO 1.  Manipulación de cargue y descargue de materiales.

Tema 1.1. Aspectos generales de la carga.

  • La naturaleza de la carga y su clasificación.
  • Definición y tipos de embalaje.
  • Paletización y tipos de pallets.
  • Contenedorización, tipos de contenedores, manejo, contrato de comodato y notas de inspección.
  • Medios de transporte.

Tema 1.2. Técnicas para la administración del transporte.

  • Relación peso/volumen (factores de estiba, peso en tara, peso bruto vehicular y carga útil).
  • Administración de cargues y descargues (controles, responsabilidad y buenas prácticas).
  • Equipos de transporte y apoyo.
  • Características de la entrega perfecta y condiciones recomendadas para su ejecución.
  • Administración del Lead Time.

MÓDULO 2. Técnicas de conducción de vehículos de carga.

Tema 2.1. Aspectos técnicos de mecánica automotriz.

  • Especificaciones técnicas del motor, transmisión, ejes y suspensión.
  • Funciones de sistema de embrague, frenos y motor.
  • Estructuras de vehículos articulados y rígidos.
  • Conceptos fundamentales de funcionamiento.
  • Combustibles, lubricantes y solventes.
  • Motores diésel.
  • Electrónica y electricidad automotriz.
  • Gestión del mantenimiento.

Tema 2.2. Normatividad del transporte.

  • El transporte en Colombia.
  • Normatividad legal que rige en el transporte de carga y aplicaciones (Ley 769 de 2002, Ley 1503 de 2011 y Decreto 1079 de 2015).
  • Tipos de cargas riesgosas: especial y peligrosa (Decreto 1609 de 2002), pesos y dimensiones.
  • Estructura y funciones del Organismo de Transporte.
  • Documentos exigidos para el transporte de carga.

Tema 2.3. Prácticas seguras de conducción

  • Técnicas de acción y reacción en casos de situaciones riesgosas.
  • Técnicas de manejo defensivo.
  • Perfil de la siniestralidad de los conductores de transporte de carga pesada.
  • Ergonomía.
  • Condiciones seguras de operación de vehículos.
  • Sensibilización de enfermedades asociadas con la conducción de vehículos.
  • Gestión de riesgos en el transporte.

MÓDULO 3. Lubricantes y combustibles.

Tema 3.1. Lubricantes y combustibles.

  • Lubricantes.
  • Combustibles diésel.
  • Combustibles alternativos.

Está dirigido a empresas y/o personas interesadas en ampliar o fortalecer conocimientos en aspectos importantes para la conducción de alto desempeño.

  • Proporciona los conocimientos necesarios para diseñar un sistema de seguridad vial de acuerdo a lo estipulado en la Norma Técnica ISO 39001, Ley 1503 de 2011 y el Decreto 1079 de 2015, para ser más profesionales en la actividad de la conducción.
  • Analiza los principales agentes que intervienen en el tráfico y la seguridad vial, para evitar que haya accidentes en la vía.
  • Establece acciones coordinadas para disminuir cifras de mortalidad vial junto con las empresas como elemento estructural para mejorar la seguridad vial en Colombia.
  • Promociona la movilidad sostenible en sus entornos de actuación, como el resultado de un proceso de formación adicional a las actividades de las empresas para logar la profesionalización de los conductores.
  • Facilita los conocimientos y metodología necesaria para planear, elaborar y gestionar los planes ejecutados en las compañías, con el fin de cubrir las necesidades de corto plazo para el trabajo y el desarrollo humano.
  • Proporciona las directrices y herramientas para realizar el mejor desempeño en las labores diarias, al crecimiento empresarial y la responsabilidad social, mediante el desarrollo del talento humano, a través del mejoramiento de la calidad de vida de los colaboradores de nuestros clientes.

César Augusto Cárdenas Ruiz

Automotive Service Technician
Denver Automotive and Diesel College

Técnico Profesional en Ingenieria Automotriz
Fundación Interamericana Técnica

Ingeniero mecánico
Fundación Universidad Incca de Colombia
Experiencia en el sector automotriz y educativo

Magíster en Ingeniería Mecánica
UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE BOGOTÁ

Inscríbete ahora

Comunícate con nosotros o déjanos tus datos.

Lunes a viernes: 8:00 a. m. a 7:00 p. m.
Sábados: 8:00 a. m. a 12:00 m.