Diplomado en:

Análisis de Datos en Investigaciones Cuantitativas

Estudia en la Universidad Manuela Beltrán, y haz de tu pasión, tu profesión.

Proveer herramientas teóricas, metodológicas y formales en muestreo, análisis de datos y construcción de modelos cuantitativos, que sirvan de apoyo a proceso de investigación.

Objetivos específicos:

  • Determinar las necesidades de aplicación de metodología cuantitativa y de entregar soluciones adecuadas.
  • Planificar y ejecutar una investigación cuantitativa que sea de apoyo al proceso de investigación.
  • Construir instrumentos de medición fiables y válidos y analizar sus propiedades más relevantes de una investigación.

Módulo 1: Estadística descriptiva I

  • Nociones básicas: población, muestra y datos.
  • Variables estadísticas y escalas de medición de las variables.
  • Datos agrupados y no agrupados.
  • Tablas de distribución de frecuencia.
  • Gráficos estadísticos.
  • Medidas de tendencia central (datos agrupados y no agrupados).
  • Aplicación y manejo del software R.

Módulo 2: Estadística descriptiva II:

  • Medidas de tendencia central, posición y dispersión.
  • Medidas de posición: percentiles, deciles, cuartiles.
  • Distribución normal.
  • Medidas de dispersión: rango, varianza, desviación típica, coeficiente de variación y amplitud semiintercuartílica.
  • Ecuación de la recta de regresión.

Módulo3: Pruebas de hipótesis.

  • Fundamentos de la prueba de hipótesis.
  • Cálculo tamaños muestrales estadísticamente representativos.
    Los contrastes de hipótesis: tipos de contrastes y condiciones de aplicación.
  • Contrastes paramétricos: t de Student.

El diplomado está dirigido a investigadores y estudiosos de pregrado o posgrado.

  • Selecciona diferentes tipos de datos para reconocer los fenómenos aleatorios, teniendo en cuenta el uso de software estadístico para la representación gráfica y medidas descriptivas, con el fin de solucionar problemas de contexto real.
  • Utiliza las medidas de tendencia central, dispersión yposición para elaborar conclusiones, a partir de los datos y su tratamiento con paquetes estadísticos, dando solución a problemas cotidianos.
  • Emplea las pruebas de hipótesis como una herramienta para contrastar información muestral y poblacional y, así predecir el comportamiento de una variable, implementando paquetes estadísticos.

Ciencias básicas.

Inscríbete ahora

Comunícate con nosotros o déjanos tus datos.

Lunes a viernes: 8:00 a. m. a 7:00 p. m.
Sábados: 8:00 a. m. a 12:00 m.