Incluir la meditación en tu diario vivir, te traerá efectos positivos que van más allá de lo emocional, esta terapia ayuda de manera constante a reducir el agotamiento, la ansiedad, entre a otros factores como el insomnio y por que no, dolores musculares.
“Somos energía, todo es energía y luz”, así lo explica Laura Murrillo, docente de Terapias Alternativas de la UMB, quien nos cuenta de qué manera entender el proceso de meditación, cómo enraizar nuestro plan energético y de luz logrando un equilibrio entre el cuerpo y mente, tal como se definen los Chakras.
“Los Chakras son estanques o remolinos energéticos que absorben información, nutren la estructura más sólida, el cuerpo, y en él se exhala esa energía, una conexión entre la mente, la tierra, el universo” afirma Murillo.
Meditar es llevar al cuerpo a recordar, es el acto más simple del ser humano en el cual tus pensamientos salen a flote, en donde se evoluciona y se logra entender que vivimos en el amor, en donde aprendo que lo que experimento en el opuesto, lo reflejo e íntegro y a partir de ello voy adquiriendo consciencia. “Meditar es estar aquí y ahora, observando el movimiento constante que habrá en el exterior desde la quietud del observador que soy, sin apegarme a nada, desapegándome, permitiéndome lograr un sentir, un recorrer de las emociones” acotó Laura. Sin lugar a dudas, la meditación es un ejercicio que purifica, en el cual, observo mis pensamientos, no genero, ni retengo ninguno.
Esta acción, debe ser una constante en nuestra vida diaria, en donde el primer paso debe estar dirigido a la concentración de la respiración; soltar cualquier tensión que exista, el segundo observar los pensamientos y reconocerlos como parte de nuestra naturaleza, ello implica que siempre estarán presentes, como el identificar nuestras emociones.
Vive esta experiencia, y vuélvelo parte de tu rutina, Laura Muriillo, docente de la UMB, te explica el proceso de meditación.