
I Encuentro en Avances Tecnológicos en Rehabilitación Física
Este encuentro digital tiene como objetivo central difundir los avances tecnológicos que han contribuido enormemente con la innovación en rehabilitación física, lo que ha permitido tener sistemas especializados para los procesos de evaluación, tratamiento y seguimiento de los usuarios con diversas patologías; lo anterior, siempre como herramienta para mejorar la calidad de vida de los pacientes y hacer más eficiente y efectiva la labor de los centros de rehabilitación.
Este encuentro se desarrollará en conjunto con la Universidad Distrital Francisco José de Caldas y con el apoyo de la Red de Investigaciones de Tecnología Avanzada – RITA de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas
*Actividad gratuita, incluye certificado.
Fecha: 06 de septiembre del 2022
Hora: 8: 00 a.m. a 5:30 p. m. (hora colombiana)
El evento inicia en:

¿A quiénes va dirigido?
¿A quiénes va dirigido?
- Estudiantes de pregrado y posgrado de diferentes instituciones nacionales y extranjeras, interesados en los avances tecnológicos y la generación de nuevas tecnologías en el área de rehabilitación física.
- Profesores e investigadores de diferentes instituciones nacionales y extranjeras, interesados en los avances tecnológicos en el área de rehabilitación física.
Otros sectores
Otros sectores
- Estudiantes de pregrado y posgrado de diferentes instituciones nacionales y extranjeras, interesados en los avances tecnológicos y la generación de nuevas tecnologías en el área de rehabilitación física.
- Profesores e investigadores de diferentes instituciones nacionales y extranjeras, interesados en los avances tecnológicos en el área de rehabilitación física.
Conferencistas
Max Ortiz Catalán
Conferencia: Rehabilitación biónica
Ph. D., fundador y director del Center for Bionics and Pain Research (@CBPR.se) y profesor de Biónica en la Universidad Tecnológica de Chalmers (Suecia).
Juan Pablo Núñez Cárdenas
Conferencia: Impacto de la alta tecnología en procesos de neurorrehabilitación desde la integralidad.
Fisioterapeuta, Esp. en Neurorrehabilitación, egresado de la Escuela Colombiana de Rehabilitación.
Lely Adriana Luengas
Conferencia: Herramienta computacional como apoyo para la alineación estática de prótesis transtibiales.
Doctora en Ingeniería de la Pontificia Universidad Javeriana.
Magíster en Ingeniería Eléctrica de la Universidad de Los Andes.
Javier Orlando Roa Romero
Conferencia: Futuro y tendencia en el diseño de exoesqueletos. Caso de aplicación Exo-H3.
Ingeniero electrónico de la Universidad del Valle.
Andrés Torres Velásquez
Conferencia: Tendencias y perspectivas de la ingeniería de rehabilitación: La nueva generación de superhumanos.
Ingeniero mecánico, Universidad Nacional de Colombia.
Maestría en Ingeniería, área Ing. Biomédica, Universidad Pontificia Bolivariana.
Verónica Silvana Matassa de Vaccaro
Conferencia: Tecnología en dispositivos para marcha.
Médica de la Universidad de Buenos Aires (UBA).
Especialista en Medicina Física y Rehabilitación.
Ricardo Andrés Díaz Suárez
Conferencia: Telerrehabilitación
Ingeniero electrónico, especialista en aplicación de las TIC a la Enseñanza, magíster en
Ingeniería Electrónica y magíster en Seguridad Informática.
Susana Amorós Soler
Conferencia: Aportaciones de las nuevas tecnologías en el análisis biomecánico.
Especialista en Valoración Funcional, Instituto de Biomecánica (IBV) (España).
Daissy Carola Toloza Cano
Conferencia: Herramienta computacional como apoyo para la alineación estática de prótesis transtibiales
Ingeniera Biomédica, Universidad Manuela Beltrán. PhD en Ingeniería, Pontificia Universidad Javeriana.
Contácto
Contacto
Edificio Académico: Calle 33 # 27-23 (Bucaramanga, Santander)
607 (6525202) ext 7302
biomedica.bga@bucaramanga.umb.edu.co
Daissy Carola Toloza Cano (+57) 3158481622